Velocistas
- Los robots para poder participar serán construidos con piezas, motores y sensores de Lego.
- El diseño del robot es libre.
- Los robots deben ser autónomos. No pueden moverse o arrastrase usando otros objetos.
- Para la programación puedes usar cualquier programa compatible con Lego.
- Gana la carrera el primero que cruce la meta. En caso de duda del ganador de la carrera, el juez podrá determinar el ganador o mandar repetir la carrera.
- La competición consiste en varias rondas clasificatorias. Los equipos ganadores de cada ronda competirán hasta llegar a la final.
- Cada ronda de clasificatoria consta de varias carreras; a determinar según el número de participantes.
- Las rondas clasificatorias dependen de los niños inscritos.
- El ganador de la carrera recibirá 2 puntos y el segundo 1 punto.
- La suma de esos puntos determina el ganador de las rondas.
- El robot no puede invadir la calle de los robots rivales. La invasión de la calle conlleva una penalización.
- El robot no se puede tocar una vez empezada la carrera.
- La pista contiene 2 calles para correr. La distancia a recorrer son 10 metros.
Velocistas con relevos
- Los robots para poder participar serán construidos con piezas, motores y sensores de Lego.
- El diseño del robot será libre. El robot no debe ser mayor al tamaño de la zona de relevos.
- Una o dos personas pueden participar por equipo; pero es obligatorio participar con 2 robots.
- Los robots deben ser autónomos. No pueden moverse o arrastrase usando otros objetos.
- Para la programación se puede usar cualquier programa compatible con Lego.
- Gana la carrera el primero que cruce la meta. En caso de duda del ganador de la carrera, el juez podrá determinar el ganador o mandar repetir la carrera.
- La competición consiste en varias rondas clasificatorias. Los equipos ganadores de cada ronda competirán hasta llegar a la final.
- Cada ronda de clasificatoria consta de varias carreras; a determinar según el número de participantes.
- Las rondas clasificatorias dependen de los niños inscritos.
- El ganador de la carrera recibirá 3 puntos, el segundo 1 punto y el tercero 0 puntos.
- La suma de esos puntos determina el ganador de las rondas.
- Los relevos se dan en la zona indicada para ello –zona de relevos-.
- El primer robot se coloca en el punto de salida. El segundo robot se coloca en la zona de relevos.
- Para que el relevo sea válido el primer robot debe estar dentro de la zona de relevos.
- El segundo robot no sale de la zona de relevos hasta que el primero no esté en la zona de relevos.
- El robot no puede invadir la calle de los robots rivales. La invasión de la calle conlleva una penalización.
- Los robots no se puede tocar una vez empezada la carrera.
- La pista contiene 3 calles para correr. La distancia a recorrer son 10 metros. La pista está dividida en tres partes: zona inicial de 4,5 metros, zona de relevos de 1 metro y zona final de 4,5 metros.
Sigue líneas
- Los robots para poder participar serán construidos con piezas, motores y sensores de Lego.
- El diseño del robot será libre.
- Los robots deben ser autónomos. No pueden moverse o arrastrase usando otros objetos.
- Para la programación se puede usar cualquier programa compatible con Lego.
- El robot solo puede moverse usando un programa de sigue líneas.
- Gana la carrera el robot que menos tiempo tarde en realizar el recorrido.
- La competición tendrá un número indeterminado de rondas. Las rondas dependerán del número de participantes.
- En caso de empate gana el robot más regular. La suma del tiempo de sus vuelas sea menor.
- El robot no se puede tocar una vez empezada la carrera.
Sigue líneas con obstáculo
- Los robots para poder participar serán construidos con piezas, motores y sensores de Lego.
- El diseño del robot será libre.
- Los robots deben ser autónomos. No pueden moverse o arrastrase usando otros objetos.
- Para la programación se puede usar cualquier programa compatible con Lego.
- El robot solo puede moverse usando un programa de sigue líneas. Excepto cuando tenga que superar un obstáculo.
- Gana la carrera el robot que menos tiempo tarde en realizar el recorrido.
- La competición tendrá un número indeterminado de rondas. Las rondas dependerán del número de participantes.
- En caso de empate gana el robot más regular. La suma del tiempo de sus vuelas sea menor.
- El robot no se puede tocar una vez empezada la carrera.
- El robot debe volver a la misma línea una vez superado el obstáculo.
Sumobot
- Los robots competirán en un enfrentamiento directo. Dentro del área de combate.
- Los robots para participar serán construidos con piezas, motores y sensores de Lego.
- El diseño del robot es libre. La programación debe realizarse con un programa compatible con Lego.
- Los robots deben ser autónomos. No puede estar conectado a ningún elemento externo.
- El robot no se puede tocar una vez empezado el combate.
- Gana el combate el robot que saque del área de combate al otro robot.
- Los robots compiten en diferentes rondas clasificatorias, el número de rondas depende del número de participantes inscritos. Los dos robots mejores participan en un combate final.
- El robot que gané recibe 2 puntos, el robot que pierda recibe 1 punto. En caso de que ningún robot salga de área de combate, el combate se declarará nulo; en este caso no se entrega puntos al robot.
- Pasa a la siguiente ronda el robot que sume más puntos en los enfrentamientos directos.
- El tiempo para cada combate es de 2 minutos.
Normas generales.
Es necesario para competir no solo traer el robot sino también un ordenador. Durante la competición se puede modificar el robot y la programación.
Los grupos y los turnos los realiza la organización.
La organización puede modificar una regla o añadir una regla sorpresa.
La norma más importante es la de DIVERTIRSE.